Roberto Parga, cardiólogo: "La hipertensión no solo afecta al corazón. Esto no es para infundir terror, sino para ser conscientes"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ff%2F014%2F195%2F8ff014195083498d2190eef134ec02b0.jpg&w=1280&q=100)
La hipertensión arterial continúa siendo una de las patologías más frecuentes, aunque a menudo es infravalorada por la población. Según el cardiólogo Dr. Parga, este trastorno no se limita únicamente al corazón, sino que genera efectos adversos en otros órganos esenciales. "La hipertensión no solo afecta al corazón", ha advertido el especialista, subrayando la necesidad de controlar esta afección con rigor médico.
Los problemas derivados de una tensión arterial elevada no controlada se extienden a múltiples partes del cuerpo. "Afecta nuestra retina, por ende, afecta nuestra visión", ha señalado el Dr. Parga. Este daño ocular puede comprometer gravemente la salud visual. Además, el cerebro se convierte en una de las grandes víctimas silenciosas, con riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, tanto isquémicos como hemorrágicos, y de desarrollar deterioro cognitivo o demencia vascular.
@drpargacardiologo La hipertensión no solo afecta el corazón… también daña silenciosamente otros órganos. 🧠🫁🩺 #corazon #cardiologo #cardiology #hipertension #presionarterial ♬ sonido original - Dr. Parga Cardiólogo
El corazón no queda exento del impacto. Tal como explica el especialista, la hipertensión favorece la hipertrofia ventricular, la dilatación cardíaca y la insuficiencia. "El corazón se engrosa, se agranda, se dilata y puede derivar en una falla cardíaca", ha detallado. También está íntimamente relacionada con la aparición de enfermedad coronaria, que puede derivar en infartos de miocardio con consecuencias fatales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa4%2F756%2F1ab%2Ffa47561ab8788a14cc5544fd8ef3c058.jpg)
Asimismo, el sistema circulatorio general sufre alteraciones importantes. "Afecta nuestras arteriolas y nuestra perfusión", ha precisado el cardiólogo. Este deterioro vascular compromete el adecuado riego sanguíneo de los órganos y extremidades, favoreciendo complicaciones que pueden ser graves si no se detectan a tiempo.
Los riñones, otra víctima silenciosaEl sistema renal es especialmente vulnerable a los efectos prolongados de la hipertensión. Su deterioro puede ser progresivo y severo. "Lamentablemente, en muchas ocasiones termina así", ha señalado el Dr. Parga al referirse a pacientes que terminan dependiendo de tratamientos de diálisis debido al daño crónico de sus riñones.
La afectación renal se suma a la lista de complicaciones que la tensión arterial descontrolada puede provocar, convirtiendo este trastorno en una amenaza silenciosa para múltiples sistemas del cuerpo humano. La falta de síntomas evidentes no implica la ausencia de daño, lo que obliga a una vigilancia constante.
"Esto no es para infundir terror, sino para que seamos conscientes de lo importante que es tratar adecuadamente nuestra hipertensión"
Prevención y control, claves para la saludEl especialista insiste en que su mensaje no busca generar alarma, sino responsabilidad. "Esto no es para infundir terror, sino para que seamos conscientes de lo importante que es tratar adecuadamente nuestra hipertensión", ha subrayado. Detectar a tiempo, acudir a revisiones periódicas y adoptar hábitos saludables son los pilares para evitar complicaciones futuras.
Esta enfermedad silenciosa puede pasar inadvertida durante años, pero sus efectos acumulativos pueden ser devastadores. Vigilar la presión arterial, cuidar la alimentación, reducir el estrés y realizar ejercicio de forma regular se convierten en medidas esenciales para preservar la calidad de vida y la funcionalidad de órganos vitales.
El Confidencial